jueves, 19 de diciembre de 2019

Entrevista N° 45 al poeta Matías Bonfiglio

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
Primero que nada como lector.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
A partir de que empecé a asistir al taller de escritura creativa “Perdón por la poesía”, que dirige Mariela Palermo en el CC Integrarte, de Pilar. Hasta entonces solamente había escrito un puñado de letras, de canciones, pero no poesía.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Creo que la poesía, como todo arte, es un alimento para el espíritu. Nos hace bien. Y que somos, en definitiva, materia y energía viva que nos viene de nuestro alimento. Si la poesía que nos llega es profunda, nuestro espíritu brota fuerte, aflora. En ese sentido sí, la poesía es sanadora. También lo es para el que escribe: se vive como una satisfacción de producir una obra que refleja sentimientos y pensamientos profundos, sean tristes, felices o lo que sea, pero siempre genuinos.

4. ¿Con qué propósito escribís?
En un poema que tengo, dije que tenemos que escribir como un gesto inútil, pero indispensable. Escribir no responde a ninguna necesidad. Escapa a la lógica capitalista de producción para agregar valor y contribuir a la economía. Pero es indispensable, no podemos dejar de escribir. Si pudiéramos, no deberíamos seguir haciéndolo: ya no sería literatura sino artificio vacío.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Un poco como decía más arriba: sentimientos y pensamientos humanos. Si son profundos y genuinos, y están bien escritos en cuanto al oficio de escribir, entonces el texto es bueno.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
Escribo hace muy poco, apenas dos años, y escribir ya es muy importante para mí, es hacer arte, que siempre es un placer y una necesidad espiritual. Y lo más loco que hice por ella, no es tan loco capaz, ¿escribir en horario laboral? Jajaja.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
¡Para nada! ¡Qué locura! La idea de “elegido” me causa rechazo. Nadie es el “elegido” ni tiene un “don divino” ni nada de eso. Todo el mundo tiene más o menos talento con tal o cual cosa, pero eso es apenas una pequeña parte de lo necesario para hacer algo que valga la pena. El ejercitar, trabajar, esforzarse es indispensable. Picasso hizo 45 bocetos del Guernica antes de llegar al definitivo, y a Picasso no le faltaba talento, precisamente. Ser trabajador, exhaustivo y detallista es indispensable y creo que es incluso más importante que tener talento.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
Bueno, soy músico desde muy chico, empecé a estudiar a los 7 años y toco desde ese entonces. Además soy arquitecto, aunque ahora no hago arquitectura específicamente. Y por último, hago algunas ilustraciones, como las que aporté en la Antología “Perdón por la poesía” que editamos en 2018, desde nuestro taller literario. ¿Por qué las elijo? No sé muy bien, pero son artes que me interesan mucho y que me siento muy bien haciendo. Las otras artes también me interesan, pero como espectador, nada más.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
La inspiración es un instante y se anota en cualquier momento, en el celular, en un cuaderno, lo que sea. La transpiración son horas por semana y se hacen espacio entre obligaciones y tiempos disponibles, para ganar la espesura necesaria.

10 ¿Cómo definirías a tu poesía?
De a poco voy encontrando una poesía más personal. Hace apenas dos años que escribo y eso es algo que lleva tiempo. Creo que tiene mucho de surrealismo, con esa búsqueda de lo visceral, lo profundo de lo inconsciente, para no quedarse en lo superfluo. Y a pesar de que uso algunas palabras con belleza en sí (“términos nobles”), a la vez uso formas del habla común: hablo de “vos”, nunca de “ti”; uso palabras del lunfardo de hoy, y no términos tangueros en desuso. Las palabras de la oralidad nos llegan más hondo que las palabras de los libros o del pasado.

Biografía:
Me llamo Matías Bonfiglio, nací en Lanús, Buenos Aires en 1978 y vivo en Pilar desde 2012.
Soy arquitecto, músico y desde 2017 escribo. Participé en la Antología "Perdón por la poesía" (El Bodegón, 2018) donde aporté poemas, narraciones e ilustraciones. 
Además mis textos fueron seleccionados por Ed. Dunken para la Antología "Pueblos y Caminos" (2019) y por la Ed. Equinoxio para sus Antologías internacionales de poesía "Tierras poéticas" (2019) y de microrrelatos “Brevísimos”(2019).
Este mismo año, mi poema “Último vestigio azul” fue premiado en el Primer Concurso Literario Nacional del CC Integrarte. 
Planeo editar mi primer libro de textos, enteramente propios, en 2020.

viernes, 13 de diciembre de 2019

Entrevista N° 44 al poeta Javier Romero

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
No tengo registro de ese momento, pero sí de cuando mi madre me leía poesías infantiles; y estaban los longplays de María Elena Walsh con sus canciones, repetidas incansablemente, que además cantábamos a grito pelado y bailábamos. La poesía era alegría, música, movimiento, belleza, humor, disfrute... La poesía era una fiesta. Es juego: de rimas, de polisemia, de recursos estilísticos, de adivinanzas, de trabalenguas...

Y yo quedé ahí, atrapado, para nunca querer salir.

Luego vino la poesía dada por los cánones escolares, donde no entraba ninguna revolución ni protesta. Estaban Rubén Darío, Juan Ramón Giménez, Bécquer, Neruda, Storni, Ibarbourou. Y en la educación religiosa la poesía apareció en forma de oraciones que en su repetición incansable de memoria perdían el sentido, pero no perdían las intencionalidades propias de toda religión, como la sumisión. Todo texto tiene una función política. Y la poesía es una herramienta política para construir o un arma para luchar.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
No me dedico a escribir. La escritura es parte de mi vida. Es como preguntar: ¿Cuándo decidiste dedicarte a respirar? O ¿Cuándo te dedicaste a escuchar música? La poesía es inherente a la vida humana. Está en todos lados: en las canciones, en las publicidades, en los juegos infantiles como los trabalenguas, en los slogans políticos. Está en toda palabra que logra musicalidad y está cargada de subjetividad.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Todo arte es sanador, aunque no sea su función principal. La función principal del arte es sensibilizarnos para desarrollarnos como seres humanos y para construirnos como sociedad. Sin arte el mundo se cae a pedazos. Y sin libertad no hay arte. Arte, amor y democracia son el triángulo más humano que hacen que la vida valga la pena. Las grandes civilizaciones trascendieron por su desarrollo artístico, cultural, científico.

4. ¿Con qué propósito escribís?
El propósito es circunstancial. Uno escribe lo que piensa, lo que siente. Quizás la poesía tiene su ética: a favor de la belleza, del amor, de la vida, de los sentimientos. Quizás uno de mis propósitos sea concientizar a través de la sensibilidad de las palabras. Llevar una luz a los que viven en la caverna de Platón. Pero el arte no es una verdad absoluta. Ni siquiera una verdad. El arte es ficción siempre, aunque esté basada en hechos reales.

Como cualquier escritor, como pasa con cualquier artista, uno deja de ser el dueño de la obra y de lo que produce en los receptores: más preguntas. Sí los interpela y los activa dialógicamente.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Que hay seres (humanos, animales, vegetales) o cosas inanimadas que expresan y uno las lee, escucha, interpreta, significa y reproduce eso que dicen los que no tienen voz, con mi subjetividad actuando como amplificadora y haciendo foco en la deconstrucción para provocar, debatir, interpelar, criticar, construir, descentralizar, tener otra mirada, otro enfoque, para crecer con la diversidad de colectivos. Para comunicar con la escritura uno tiene que tener una conexión empática con el universo.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
La poesía es vida. Todos tenemos la poesía en nuestra vida cotidiana, aunque sea en una canción melódica o en un reguetón, de las peores poesías...

Lo más loco que hice por la poesía fue escribir en una piel femenina. Fue demasiado difícil porque la intensidad de los sentimientos fue volcánica, más allá del amor, y el soporte del texto, además, se le sumó la textura con sus propias formas y circunvalaciones, una armonía, sus "dibujos", sus recovecos, sus pliegues, su longitud, sus vibraciones... Fue poesía visual efímera, pero inolvidable para la memoria emotiva, lo que convierte al hecho artístico en único e invaluable, llena de valores sentimentales intransferibles.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
No creo en los seres elegidos, ni en los dones ni en los talentos. Muchos con talento han quedado en el camino por un contexto que no ayuda, cuando otros sin talento pero con estudio y trabajo, favorecidos por otro contexto, son tenidos como grandes artistas, porque tuvieron la posibilidad de apropiarse de los talentosos que la lucharon. Dicen por ahí, parafraseando, que: la poesía es el resultado de un 1% de inspiración y el 99% de transpiración. Escribir poesía es como sacar la Venus de Milo de una roca de mármol: el diccionario es la roca, la pluma es el cincel y en la mente del artista y en su sensibilidad está la forma.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
Obviamente la música (la poesía tiene musicalidad), la pintura, la escultura, la arquitectura. Pero más que nada el arte de nacer, el arte de vivir, el arte de amar, de resistir y de luchar; y hasta el arte de morir la complementan.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
Soy impulsivo para escribir poesía en interacción con la vida, con empatía por las luchas de otros, acompañando las ideas transgresoras, preocupado porque no estoy en ninguna vanguardia y los jóvenes nos atropellan (en buena hora y bienvenidos). La poesía no es un trabajo: nace en cualquier momento y en cualquier lugar. He dejado de trabajar por seguir el dictado de una inspiración.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Anticanónica, a contracorriente, humana, antipoderes, antiimperialista, irónica, sarcástica, lúdica, una humorada catárquica, vengativa.


Biografía: 
Javier Romero, soy docente de Lengua y Literatura en escuelas de La Matanza, desde el año 2006. Escribo desde siempre y leo desde antes. Siempre quise ser docente de varias materias, pero sobre todo de Lengua y Literatura. Amo el pensamiento, el saber por el saber mismo y el arte en todas sus facetas, sobre todo la que busca cambiar el mundo y contra el status quo.




viernes, 29 de noviembre de 2019

Entrevista N° 43 al poeta Gabriel Crespo

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
Su aparición fue de manera imprevisible. Fueron esos golpes en la vida tan fuertes que describe César Vallejo en su poema “los heraldos negros”. Tal vez, esos sucesos no encontraron más que el camino de la poesía para expresarse.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
Cuando empecé a escribir mis primeros poemas, no tenía un horizonte claro con la escritura.  Con el tiempo y algunos reconocimientos inesperados, le tome valor a lo que estaba haciendo. Actualmente, con una cierta cantidad de poemas para revisar, pienso en poder terminar mi primer libro. 

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Me cuesta pensar en la poesía como un instrumento sanador. Tal vez, me sea más fácil pensarla no de manera univoca, sino de forma múltiple donde por momentos responde a una expresión política o sentimental y en otra ocasiones, es una liberación terapéutica ante acontecimientos dolorosos que son difíciles de tramitar.

4. ¿Con qué propósito escribís?
A veces escribo para dar cuenta de las injusticias de este mundo, otras veces escribo porque quiero transmitir una mirada algo más esperanzadora. Intento el ejercicio de Ítalo Calvino en “las ciudades invisibles”: “buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno”.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
No lo sé. Pienso que a veces deseo comunicar que no todo está perdido y que  aún queda gente que nos reconcilia con el mundo.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
La poesía es una expresión más para mi desarrollo artístico y no recuerdo haber hecho nada por fuera de la norma por ella o eso creo jaja

7. ¿Crees que eres un ser elegido  por contar con este don o talento?
No, no pienso en la escritura como un don divino. De hecho, pienso en la poesía como un ejercicio constante donde es fundamental capacitarse a través de lecturas, para adquirir herramientas que nos permitan mejorar en la escritura.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
La música es un área artística que se encuentra en primer plano antes que la escritura y la elijo porque es el modo que me sienta más cómodo para expresarme. Además, la música es una hermosa herencia que concibo de parte de mi padre de manera afectuosa.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
En realidad, escribo cuando tengo algo de tiempo o cuando pienso que se me ocurrió alguna frase para comenzar un poema. Es más, suelo grabar la poesía para escucharla y modificarla. Para mí, debe tener algo de musicalidad y las palabras justas y necesarias para conformar el poema.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Mi poesía se define a través de su musicalidad, politicidad, sus luces y sombras donde prevalece ante la peor tormenta, un lugar para los afectos.


Biografía:
Escritor y cantante. Obtuvo el 1er premio de poesía en el 1er concurso del Café Literario de Tapiales (Buenos Aires). Sus poemas fueron publicados en diversas revistas y antologías de Argentina, España y Venezuela.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Entrevista N° 42 a la poeta Elisa Mercedes Strinatti

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
Mi madre leía y me enseñaba a leer, aunque era poco el tiempo que podía dedicarme, eso creó en mi el hábito. Desde pequeña trataba de inventar historias y se las narraba, cuando comencé a escribir mis primeros cuentos solo eran de una línea. Pasaron los años, ya en la secundaria lo tomé de otra manera, necesitaba comunicarme, contar cosas que me sucedían sobre todo con ese amor adolescente. El amor siempre te sorprende e incentiva, hablo del amor por la vida y todo lo que engloba. Pero también compartía desilusiones, pérdidas, desarraigo.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
Cuando aprendí a hablar conmigo, esa fue la manera de dejar registro de mis conversaciones y las transformé en poesía o cuentos.
Hubieron periodos que no escribía, solo almacenaba dentro mío sensaciones y emociones.
Los hechos, cuestiones de salud y otras cosas, fueron siendo a diario mi borrador y no dejaré jamás de escribir.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
En mí funcionó como tal, me ayudó a liberar fantasmas, miedos impotencia, generando seguridad, fuerza, sacar cosas viejas, crear cosas nuevas, crecí interiormente.

4. ¿Con qué propósito escribís?
Para compartir emociones, experiencias o como dice Borges: -"quiero conmover o distraer, no persuadir" -Será la herencia más preciada.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Puedo comunicar todo lo que pienso, siento, lo que me enoja, lo que me hace feliz, puedo protestar aunque esto me cueste algún alejamiento.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
Forma de vivir, pasión. Lo más loco comunicar un hecho que jamás lo contaría, o despertarme a las tres de la mañana de un apasionante sueño y escribir el mejor poema.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
Seguramente soy una elegida, todos nacemos con un talento, el mío es este. Aunque tengo muchos errores para mejorar, para eso leo mucho, concurro a seminarios y talleres de narrativa.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
La música, complemento ideal para concentrarme o ejecutar un instrumento, es generador de emociones, yo elegí el mío.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
La inspiración llega y ese es el momento de escribir, en el colectivo, el tren o sentada en una plaza. Después vendrá el tiempo de releer, darle forma, pulirlo, seguro que dejando pasar unas semanas algo modificamos. Pero la esencia está.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Poesía visceral, romántica, transparente, evocadora, lírica o sencilla.

Biografía:
Elisa Mercedes Strinatti, vivo en Virrey del Pino. Autodidacta, escribo poemas y narrativa, participo en Antologías de Ed. Dunken y Autores de la Matanza.
Libro editado "Los Cuentos de Upamama". 
Coordino taller literario para adultos mayores en Padre Mario, González Catán,"Bordando Historias".




jueves, 17 de octubre de 2019

Entrevista N°41 al poeta Gustavo Emilio Bonacci

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
De la mano de mi padre Juan. Él escribía poesía y publicó antologías. Ya de pequeño admiré a mi gran poeta. Gracias a él descubrí a los grandes poetas como Baudelaire. En la casa de mis padres puedes encontrar todo tipo de libros. Y hablando de poesía, hay libros de poesía china, africana, árabe. Obviamente todos los clásicos.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
Desde pequeño, pero luego de la muerte de mi padre, ahí empecé a escribir seriamente y comencé a archivar todos mis escritos. También decidí realizar talleres de poesía, con el objetivo de aprender más sobre este arte.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Totalmente. Yo escribiendo me siento cerca de mi padre. Es una manera de rendirle un homenaje. La poesía también me dio la seguridad de leer mis escritos frente a una audiencia, realizar entrevistas. Todo tipo de caricias al alma. Y desde ya, conocer gente maravillosa. Formo parte de un chat junto a geniales y cálidos poetas que se llama “Poemas a la carta”. Ahí me emociono y disfruto de sus talentos. Es más... realizamos una Antología titulada “Cadáveres”, compuesta por poemas, que fueron escritos entre todos.

4. ¿Con qué propósito escribís?
Con el propósito de realizar algo que también les quede a mis hijas. Que queden mis escritos, como me quedaron los escritos de mi padre.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Mis sentires. Vuelco mis sentimientos, mis anhelos, deseos. Considero la poesía con un acto de libertad absoluta. Por ende, no creo que la poesía se deba escribir con alguna métrica u otra regla que la reprima. Debe ser libre. Y ahí poder expresar lo uno deseé sin ninguna limitación.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
Es algo que está siempre ahí, me envuelve con sus brazos y me lleva a lugares que nunca imagine estar. Lo más loco que hice fue leer mis poemas en una radio, gracias a mi editor Daniel Reyes.
Me refiero a loco, porque jamás imaginé que me pudieran realizar una entrevista en la radio.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
Tengo mucha imaginación, eso ayuda mucho. Pero el talento hay que ayudarlo, y pulirlo. En mi caso, he realizado talleres de poesía, uno de ellos con la excelsa Laura Yasan.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
Me gusta mucho la música, me gusta tocar la guitarra, pintar. A través de la poesía, música y pintura siento que le doy un complemento a mi vida que por mi profesión, de contador público y licenciado en administración, está rodeada de números y rigideces.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
Puedo escribir el cualquier momento, no tengo un momento del día especifico. Pero obviamente aprovecho los silencios para llenarlos, cuando la musa así lo decide.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Simple. Directa. Moderna.

Biografía: 
Mi nombre es Gustavo Emilio Bonacci, nací un otoño del año 70, mientras John Lennon cantaba “Let it be”. Me crié entre libros y cuentos. Mi padre Juan, escribía poesía y me contaba cuentos donde yo formaba parte de esas aventuras, hasta que el más pálido de mis inviernos me lo llevó.
Disfruto mucho de la poesía, leyendo y releyendo poesías de Juan Gelman y Jorge Boccanera. Realicé un taller literario, durante dos años, con la poetisa Laura Yasan. La cual admiro enormemente.
Con la poesía me libero del mundo y de los números de mi profesión.
Ahora yo le cuento historias y les dedico poemas a mis hijas…

Publicaciones:
"Entretiempo de poesías" Poemario, Ed. Quelón  2018
"Cadáveres" Poemario escrito por WhatSapp, Ed. Quelión 2019

viernes, 11 de octubre de 2019

Entrevista N° 40 al poeta Julián Iván Díaz - Julián Kronn

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida? 
Es curioso, porque es el género que menos me interesaba antes y el que más amo actualmente. Cuando comencé con el colectivo Autores de La Matanza, pedían que en los encuentros leyéramos textos cortos, y los míos en ese momento eran relatos extensos. Fue entonces que decidí incursionar en la lírica, y hasta compré varios poemarios que devoré en un abrir y cerrar de ojos. Me di cuenta de que en la poesía había un “no se qué” que en ningún otro género se encontraba. Y sin más tardanza, me aboqué a ella. La poesía se convirtió en mi bandera (y nunca dejó de flamear). 

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
Publiqué mis primeros libros como una simple afición (de hecho, en ningún lugar figuran sus nombres). Pero llegó el día en que me di cuenta de que tenía una verdadera historia que contar, un mensaje que transmitir, y fue en ese momento cuando elegí llamarme Julián Kronn (no Julián Díaz, como firmaba en los anteriores). Fue un gran cambio de perspectiva: descubrí la escritura como una profesión emocional.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Sin duda. No por nada mi primera obra oficial se titula ELLO: Escritura Libre, Lunática y Ortopédica. Esa obra fue mi ortopedia, me ayudó a sanar una herida que llevaba abierta desde los cinco años.

4. ¿Con qué propósito escribís?
Escribo para terminar con los prejuicios de la sociedad —difícil tarea, aunque no imposible—. Centro mi literatura en la Educación Sexual Integral, abordando diversos temas para que se extingan los tabúes.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Deseo comunicar la aceptación de lo disímil. Que el mundo entienda que lo diferente no es una amenaza, sino un complemento esencial para una buena convivencia.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
La poesía es muchas cosas en mi vida; entre ellas, mi profesión, mi cable a tierra, mi alegría, mi introspección, mi pasatiempo preferido.

Lo más loco que hice por ella fueron las presentaciones temáticas de cada uno de mis libros: di gran relevancia a la palabra poética y con ella armé performances donde incluso interactué con el público. Aproveché cada una de esas presentaciones para transmitir un mensaje particular, como, por ejemplo, en ELLO, donde hice de público conocimiento un abuso sexual infantil.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
Sinceramente, no lo considero un talento, sí una facilidad —no obstante, me encanta desafiarme—. Soy amigo de las letras y laburo con ellas día tras día. Me considero un artesano de las palabras, les busco la vuelta hasta que el mensaje queda tal cual quiero transmitirlo. Más que un don es un placentero trabajo.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
La pintura, el dibujo, la música y el teatro. Tanto es así que busco incluirlas en mis libros: todas mis obras tienen algo de todo eso. Las elijo porque alimentan mi sensibilidad artística, me instruyen intelectual y emocionalmente.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
La poesía me encuentra, jamás la busco. Me sorprende cuando menos lo espero y, si pretendo forzarla, desiste en darse a conocer. Aparece espontáneamente y es ahí cuando aprovecho para trabajarla con todos los recursos que conozco.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Un poema de mi último libro —El reverso de los monstruos— lo define con claridad: “Mi decir es un quiebre. Y nadie que se quiebra vuelve a ser el mismo”. Mi poesía busca incomodar, sacarte de tu zona de confort, llevarte a cuestionar la realidad. En pocas palabras, es el dedo en la llaga.


Biografía:
Julián Iván Díaz, más bien conocido como Julián Kronn, nací en Gregorio de Laferrere y soy profesor de Lengua y Literatura para la Educación Secundaria. Además, trabajo como corrector, antologista y co-director en la editorial TAHIEL ediciones. A la fecha, llevo publicados cuatro libros de mi autoría: “ELLO: Escritura Libre Lunática y Ortopédica”, “Huellas en el pavimento”, “Arder desde el origen” y “El reverso de los monstruos”.
Participé en más de treinta antologías nacionales e internacionales.
Mi literatura pone el foco, en la aceptación y el respeto, por las disidencias sexuales y de género.



miércoles, 9 de octubre de 2019

Entrevista N° 39 a la poeta Teresa Inés Vilas

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
Sin pedir permiso, leía, pero se presentaba acompañada de la música. En el enamoramiento de mi compañero de la vida, intercambiar poemas era natural, fines de los setenta plenas dictaduras, y un proyecto en común y un país censurado con libros prohibidos, no pensé en escribir.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
La lectura era sobre las materias específicas que dictaba. Participaba solo escuchando narradores orales, en una época de muchas horas de trabajo. Los talleres de formación profesional, no eran solo para mí,de un lenguaje técnico, siempre mis palabras trataban de trasmitir y recibir saberes. Mi proyecto luego del retiro de la actividad, era recoger las historias de lucha de los participantes a esos talleres adultxs, en épocas tan difíciles como las actuales, en el conurbano bonaerense y en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, es una deuda que no pude saldar todavía.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Es una forma de expresar sentimientos, emociones, como disparador pero no la considero con ese poder.

4. ¿Con qué propósito escribís?
Comunicarme con otrxs, no poder dialogar, en épocas de celulares y redes, si muchas veces escuchar las voces y volcarlas no muy académica en escritos.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Sentimientos, muchas veces de impotencia, ironía, desolación, ternura, memoria.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
Descubrir a través de las palabras, interpelaciones, provocaciones, afectos, introspección. Quizás sea esto lo más loco, no me gusta la exposición y la palabra poeta me suena en mi caso muy fuerte.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
No para nada, hay mucho trabajo para mejorar, hay autores natos, pero la lectura, es fundamental, se abre el panorama del escritor y los textos se enriquecen. No todo lo que leo o escucho me gusta.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
Las artes plásticas y la música siempre están muy cerca. Todas las voces y las
expresiones artísticas de los pueblos originarios de nuestra América, siempre están muy cerca y estarán, en viajes postergados por el momento.
Estimo que las poetas y escritoras mujeres, son menos leídas, promocionadas, es el momento de empezar y no se detiene nunca más. El General Paz sigue siendo un límite, el oeste del conurbano, nos espera con poetas y escritoras.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
Escribo siempre, lo guardo y vuelvo después de un tiempo.
Pero descarto y vuelvo a empezar. La idea central si me gusta vuelve trasformada.
No logro ser más ordenada en el trabajo de escritura, me disperso y me vuelco a la lectura de otrxs autores.
Me gusta diferenciar entre lxs escritores con oficio y en mi caso que me formé con la ayuda de los coordinadores de talleres literarios, de narración y escritores que pude conocer en seminarios donde concurrí y sigo participando.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Como una forma de contar, expresar, vibraciones, sucesos que me atraviesan, nostálgicos, sorprendentes, evocadores.

Biografía:
Vivo en Tapiales, desde mi niñez, con cine propio en el barrio, biblioteca popular, en un hogar de clase trabajadora donde siempre había algo para leer. Formamos una familia con mi compañero y dos hijas. Por las noches desde muy niñas, él leía cuentos, siempre los recuerdan y ahora adultas, la promocionan en ámbitos donde no llegan las instituciones.
Tengo memoria y una actitud política .Docente jubilada en trayectos de formación profesional en Avellaneda, Florencio Varela y Mataderos.Comprometida con los espacios de autogestión y promoción de la cultura en los barrios.

martes, 1 de octubre de 2019

Entrevista N° 38 al poeta Darío Cerrato

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
En la primaria me toco una maestra (me guardo su nombre) que supo transmitirme el valor de la poesía,con lo cual me pareció aburrida durante mucho tiempo, al igual que muchos jóvenes de hoy, pensaba en ese entonces que la poesía no servía para nada.
Pero por suerte, me toco otra maestra en los últimos años, quien me permitía escribir oraciones con libertad (de genero “picaresco”) y ese fue el primer comienzo positivo para escribir. Ahí le empecé a tomar “el gustito” de poder hacerlo con libertad y transmitir lo que pienso. Al día de hoy, continúo en contacto con ella, se llama María y tiene todos mis libros!

Más tarde cuando me interesé por la música (no tocar un instrumento, sino escuchar) y el primer casete que me regaló mi madrina fue “Rockas Vivas” de ZAS. Mi padre me enseño que las canciones nos transmitían mensajes, y que las letras de las canciones son poesías con música. A partir de ahí entendí de que hablamos cuando hablamos de poesía.
“Un hombre y una mujer, se aman en la atmósfera” (Miguel Mateos, 1985)

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
Cuando tuve la necesidad de escribir un libro para resguardar historias de Ciudad Evita (mi localidad), que considero un tesoro invaluable.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Así como una persona enferma del cuerpo, toma medicinas para curarse, considero que la poesía es la medicina del alma.

4. ¿Con qué propósito escribís?
Con el propósito de aportar algo al mundo, intentar hacerlo mejor desde el lugar donde vivo. Siento que la globalización nos está haciendo inútiles a los argentinos y esta es la forma que encontré de rebelarme y aportar algo desde donde nací.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Deseo comunicar las cosas buenas que ocurren y que pueden ocurrir para hacer mejor el lugar donde vivimos, para contagiar ganas de vivir.
Entiendo buenas a las cosas que promueven la vida y malas a las que la dañan.
Los temas que me interesan: la tecnología al servicio de la humanidad, la ecología y la literatura.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
Para mí la poesía es una herramienta para trasmitir con palabras lo que llevamos en el corazón. Cuando la realidad me afecta demasiado, me refugio en la poesía, leo las que más me gustan y siempre me rescatan del pesimismo que me impide lograr mis objetivos.

Entendiendo “lo más loco” como lo más valiente, o lo más “especial” que hice por la poesía, y esto fue el poder renovar los votos de matrimonio en la reserva natural Ciudad Evita como acto poético, donde mordimos una manzana, leímos poesías en la naturaleza con mi compañera y decidimos seguir eligiéndonos. Toda la movida por rescatar ese espacio verde comenzó con una poesía, que titulé en su momento “Abrazo de bosque”.
Fue un acto poético inolvidable que atesoro en mi mente y corazón.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
No me considero un poeta talentoso, pero me considero afortunado de comprender su valor y poder disfrutar de la poesía, compartiéndola con mis amigos, mis seres queridos y todo aquel al que pueda compartirla.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
La música, la pintura, el “tecno arte” (al estilo de los cuadros de Federico Klemm) y la más importante “La naturaleza”, porque despierta sentimientos infinitos en mi corazón.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
Cuando siento la necesidad de contar algo, busco el momento como sea para poder escribir, así deba resignar horas de sueño, me urge una necesidad de poder plasmar en papel lo que estoy sintiendo y pensando.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Un intento de “Poesía Verde” o “Eco Poesía” para despertar interés por cuidar el planeta tan hermoso que tenemos.

Biografía:
Ing. Darío Cerrato, nací en Buenos Aires en 1978, fui criado en Ciudad Evita. Mi opera prima “Ciudad Evita ¿Leyenda o Realidad?” aborda la historia de esta localidad con rigor científico, pero con una mirada vecinal, que hace la lectura de la obra muy accesible a todo público.
El regocijo de utilizar las letras, como herramienta para contar mi realidad local, me llevó a probar otros géneros como la novela fantástica, los cuentos infantiles, el ensayo y la poesía ecológica.

Contacto:
Facebook: Darío Cerrato

Web: http://www.cdadevita.com.ar/

jueves, 19 de septiembre de 2019

Entrevista N° 37 a la poeta Ivana Lorena Szac

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
La poesía llegó a mi vida desde muy chica, a los nueve años. A los doce, mi tía me regaló un libro de Neruda, lo leí y me gustó mucho. Sentí algo distinto, digamos que empecé a sentir un amor especial por lo poético. Durante la secundaria, en las clases de literatura, me di cuenta que me gustaba leer y analizar poemas. En esa época fue un acercamiento importante. Recuerdo que algunas docentes me incentivaron a leer y a escribir. Entonces iba a bibliotecas (y guiada por bibliotecarias) me llevaba libros de poesía a mi casa. Ese deseo fue creciendo y echando raíces. A mis catorce años, comencé a ir al grupo literario llamado La Besana, que funcionaba en Villa Luzuriaga (autores matanceros) donde nos reuníamos a leer y ahí me animé a mostrar mis primeros poemas. Ellos me ayudaron a corregir y a aprender los conceptos básicos. Pasaron los años y a los dieciocho años salieron publicados en una antología grupal llamada “Manantial de los espejos” algunos poemas de mi autoría. No podía creer que ya estaba en un libro.

De adolescente y luego más en la juventud, empecé a concurrir a grupos literarios en Capital Federal. Las primeras veces escuchaba a otros y después de ir varias veces, me animé a leer. Siempre me recibieron muy bien y me incentivaban. En esa época vivía en zona oeste, a veces se complicaba volver pero igual aceptaba el desafío de ir para conocer. Llegaba tarde a mi casa y aunque mi madre me retaba, estaba feliz de haber escuchado a otros poetas. Durante mucho tiempo conocí distintos bares poéticos y creció la lista de autores que había leído. Carpetas y cuadernos llenos de poemas que le leía a mis amigas. Eso ayudó muchísimo a que mi escritura, con el tiempo, creciera y cambiara.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
Decidí dedicarme a escribir cuando mi cuerpo y mi mente me lo pedían. Era una necesidad como respirar. Necesitaba hacer cosas relacionadas con la literatura, especialmente con la poesía. Comencé a concurrir con más frecuencia a ciclos literarios y allí empecé a leer a veces como invitada en distintos lugares. Fue un gran incentivo, tenía entre 20 y 25 años y mi sueño era publicar un libro. Después de trabajarlo durante años, logré publicar “Gritos en mis ojos” en el año 2009. Orgullosa de haberme formado en talleres de Morón y Moreno junto a los profesores: Walter Iannelli, Alberto Ramponelli y Eduardo Espósito.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Por supuesto. Estoy convencida que la poesía es sanadora como cualquier otra actividad artística, donde uno puede expresarse, liberar angustia y comunicar lo que siente. No me gusta pensar que sirve sólo de descarga, particularmente continúe como algo profesional. Luego de varios años comprendí que me ayudó a “despertar” temas que estaban dormidos en mí, que de a poco fui desarrollando en distintos libros. Por ejemplo el tema de la mujer. Dos de mis libros abordan lo femenino, el erotismo, la violencia, etc. Los titulé: “Mujeres y tabaco para la luna”, (2012); “La noche es una mujer que duele” (2014).

4. ¿Con qué propósito escribís?
Escribo con el propósito de comunicar algo a otro. A veces muchas palabras giran en mi cabeza y la escritura ayuda a ordenar ese lenguaje o a irrumpir con él, quizás como fue el caso de Girondo u otras vanguardias. Con el tiempo me interesó conocer otros estilos, me alejé de lo clásico, de la rima y al leer quería ofrecer poemas que emocionen. En ese momento ya era más consciente que había una “intencionalidad” y que no me permitía leer o publicar poemas que no tuviesen peso o fuerza. A veces el propósito de la escritura es perdurar ¿No les parece? Y para que eso sea posible tiene que ser bueno, estar bien escrito, ser convincente e inolvidable. Si eso se logra, quizás logre perdurar en la memoria de muchos.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Deseo comunicar la vida, ya sea la propia o la ajena, a través de imágenes, sentimientos, experiencias. Quizás esas palpitaciones que laten dentro y (a veces duelen) expresándolas en papel logren un mejor resultado. Como dije en otras ocasiones, escribir es sanador entonces prefiero sumergirme en el mundo del lenguaje, atravesar las espinas del camino, de la escritura aunque cueste llegar lejos. De esa forma, yendo para adelante y expresando lo que siento elijo comunicar y desarrollar distintas temáticas que me interesan.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
La poesía es como el pan, la necesito, me alimento de ella. Hace años forma parte de mi vida. Hice y hago mucha difusión de poetas, coordino eventos culturales, soy conductora junto a Luis Pabón del programa de transmisión en vivo Palpitando Poesía. Realicé viajes por Argentina y el exterior concurriendo a Festivales donde presenté mis libros y llegaron a otros horizontes inesperados. Conocí personas maravillosas con las que tengo una amistad que me enriquece y muchas ya son parte de esa familia poética que uno elige.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
Un ser elegido no, un ser que se dedica a lo que ama sí y como tal me esfuerzo por mejorar, por dar lo mejor a mis lectores y amigos que me acompañan en lecturas. O me aconsejan ante proyectos nuevos.

Realicé seminarios con reconocidos poetas y talleres donde enriquecí mis conocimientos. Estoy orgullosa de haberlo afrontado porque me ayudó a ver otras miradas sobre la poesía moderna. Considero que nada se aprende solo, es mejor estar guiado por alguien que sabe, que da conferencias y que puede aportarnos nombres interesantes para leer. En el futuro se pone en juego el talento o pasión que cada uno tiene para seguir adelante con eso que eligió desarrollar.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
Las otras tareas que complementan mi vida son: La docencia, porque trabajo con niños pequeños, este año con primer grado, es emocionante saber que adquieren nociones de números y letras. Luego el proceso de la lecto-escritura donde aprender a leer y escribir. Saber que aprendieron a escribir impulsados por lo que les enseñé me llena de felicidad. Cuando los niños son más grandes, disfruto de leerles diversos textos, guiarlos en la escritura e impulsarlos por el placer de lo literario. Por otro lado, soy agente cultural, difundo poetas y eventos en las redes sociales, lo hago siempre con mucho respeto y en forma gratuita. Elijo esas actividades porque me gusta lo que hago. Porque quizás fui “la elegida” para hacerlo y sé que muchos lo valoran.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
Escribo cuando realmente tengo la necesidad de hacerlo. No me propuse nunca escribir sobre una temática o un libro. Fue surgiendo, se fueron acumulando poemas y luego le daba forma a ese todo, corrigiendo hasta que tomase calidad y ya no quedase en un mero hecho de expresión. Siempre hay lugar y tiempo para la poesía. Negarla sería un error.

Principalmente me gusta escribir por la noche hasta la madrugada (cuando se puede) y cuando hay inspiración o una propuesta que lo amerite. Me gusta escribir en silencio o con una música suave, ordenando las ideas que durante días o horas estuvieron deambulando en mi mente.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Mis poemas suelen ser breves, con los años fui cambiando el estilo. Actualmente escribo poemas más largos y cotidianos. Antes eran más metafóricos y me inclinaba hacia el surrealismo. Dicen algunos lectores que mi poesía es punzante, demoledora y que hace emocionar.

Son las distintas situaciones vividas las que nos llevan a escribir y en ese transitar quizás la poesía va cambiando. La vida es movimiento y no siempre todo permanece igual. Influye lo que leemos, el contexto social, la edad, la gente que nos rodea, etc. Así que quisiera que mi poesía siga siendo un pájaro que recorra distintos paisajes y no se canse de volar.

Biografía: 
IVANA LORENA SZAC. Nací en 1980, en Ramos Mejía (Buenos Aires) Argentina. Soy docente de nivel primario, coordinadora de talleres literarios y estudiante de la carrera Artes de la Escritura. Obtuve algunos premios y menciones entre el año 2014 y 2018. Participé en varias antologías.

Libros publicados:
“Gritos en mis ojos” Ediciones La Cultura, año 2009.
“Tabaco y mujeres para la luna”, año 2012.
“La noche es una mujer que duele”, año 2014.
“La Furia del mundo”, año 2017.

Ofrezco un taller de poesía “Tierra fértil” en forma individual o de manera virtual.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Entrevista N° 36 a la poeta Ohuanta Salazar

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
Con un poema de Alfonsina Storni (Iremos a la Montaña) también con mis abuelos recitando en la galería de la casa donde nací y crecí en Tucumán.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
Como decisión, desde hace muy poco. Creo que la necesidad de escribir la tengo desde siempre.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
La poesía brinda belleza. Nos transporta con esa belleza. Nos mueve estructuras, nos eleva. No creo que el rol de la poesía, sea sanarnos. Entiendo que alguien pueda hacerlo si logra escribir algo bello a partir de algo trágico, oscuro o angustiante pero no creo que la poesía tenga ese fin. Creo que es NECESARIA pero no es SUFICIENTE para sanar nada. Sería muy soberbia la poesía o el poeta si creyera eso.

Imaginemos a un niño. Debe poder estar bien alimentado. Ese alimento será preparado por otras personas que no estaban escribiendo poesía, si no cortando cebollas. Ese niño necesita aprender a leer para luego poder leer poesía. Para eso necesitó maestros que le enseñaron. Esos maestros, mientras enseñaban, tampoco estaban escribiendo poesía, si no llenándose los dedos de tiza por sueldos paupérrimos. Ese niño necesita Salud en su cuerpo. Para cuidar esa salud debe poder ir a un hospital público con médicos. Esos médicos están sanando enfermos. A ese niño no podemos darle de comer poesía con poesía con una feta de poesía ni abrigarlo ni curarlo con poesía. Todas esas diferentes personas y disciplinas que nos hacen. Todos esos otros que nos forman SI son imprescindibles para vivir y sanar.

Por ejemplo, un hombre golpeador sigue siéndolo aún después de leer poemas hermosos. Un machista puede escribir poemas de amor. Un niño en la calle desnutrido seguirá en la calle enfermo aún después de leer poesía. Creo que la poesía es NECESARIA para interrumpir un poco la realidad y alegrarnos el alma un rato pero no es suficiente y no es LA SANADORA.

4. ¿Con qué propósito escribís?
No sabría decirte si tengo UN PROPÓSITO. Podría decir que un propósito sería escribir un poema que me guste leer. En el momento de dejarme habitar por esa cosita rara, ese fueguito, que baja desde no sé dónde hacia las manos, al papel o a la pc y sucede un poema, creo que no tengo propósito. En el momento de escribir me habitan muchas emociones, no creo ser consciente de algún propósito. Ahora bien, tal vez cuando sobreviene la objetividad, acaso si exista alguno. Para mí la poesía viene pura y libre pero al pasar por mí, por mis filtros, la pinto, la contamino con mi ideología, la “ensucio” con mi visión del mundo y ahí tal vez se mezcla con el propósito de mi vida… No lo sé.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Esta pregunta me plantea algo parecido a la anterior, un fin, un propósito. Me gustaría comunicar belleza, con mi propia voz. Tal vez, que alguien lea algo mío y que quiera que ese poema sea de él. Aún estoy buscando mi voz. Te diría que es un compendio que todavía no es homogéneo. Es ironía; amor; humor; idiotez; inteligencia; miedo; libertad… A medida que escribo, que ingreso más y más en el río de la poesía, tengo más dudas que certezas.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
Voy a decir algo trillado, pero cierto. Es mi forma de leer el mundo. Mi forma de sentir el mundo.
No sé si esto califica como locura: en la práctica, dejé la ingeniería por dedicarme a escribir. Metafóricamente hablando, viajé hasta mis oscuridades, a mis profundidades y me ahogué. Salí a flote y por ahora estoy aprendiendo a olvidarme de mí para escribir.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
No, para nada. Creo que los poetas, los que queremos ser poetas, no somos elegidos ni únicos. No tenemos ningún don, es sólo una inquietud.
Tendríamos que bajarnos del Olimpo porque no pertenecemos ahí.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
La música. Canto mal pero escucho mucha. Serrat; Silvio; Ismael; Sabina; Abel; Aristimuño; La Mecha; Nina; Rozalén, me transportan y me acompañan.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
Tengo presente que aún no soy poeta y por eso me tengo que ir construyendo todos los días. Soy un instrumento de la poesía, cumplo mis horarios y también sucede que me encuentra en cualquier lugar. Esa linda obligación de sentarme a escribir me permite recibir un poema cuando venga. Para organizarme así, tuve ayuda de maestros poetas. Puede pasar que en esos horarios no salga nada, entonces serán horas usadas para leer y leer.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Creo que no podría definirla. La respuesta más honesta que podría darte sería intentando definirla como a mi voz poética (que aún se está construyendo): ideológica, un poco irónica, amorosa, resentida…





Biografía:
Ohuanta Salazar nací en San Miguel de Tucumán en 1975. Pasé mi adolescencia en San Salvador de Jujuy, luego cursé la carrera de Bioingeniería en la provincia de Entre Ríos, actualmente resido en Pilar (Bs. As). Publiqué PATIOS DE OBANTA (relatos) en 2017 y LA REVANCHA DE MIS PEDAZOS (poemas) en 2018.; Antología homenaje a Nicanor Parra (Ed. 3+1), Bardos y Desbordes 2.

martes, 10 de septiembre de 2019

Entrevista N° 35 a la poeta Pilar Castelli

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
La poesía se presentó al principio como inspirador cuando dos hermanos míos publicaron sus libros y luego tuvo en mi vida dos momentos, una cuando tenía 14 años, edad en la que jugaba a ser poeta y escribía poemas de amor, a esos amores de adolescente que te enamoran a primera vista y luego a los 37 años luego de un hecho traumático familiar donde la poesía fue mi gran remedio emocional de ese entonces.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
Bueno como te comenté al principio, la poesía comenzó como un gran aliciente en mi alma y refugio personal cuando tuve la experiencia de que mi hijo mayor se haya ido a vivir con su padre a 547 km y desde ahí comencé a escribir estados en la red social, Facebook y luego cree mi Fanpage donde mis prosas eran relatos vivenciales de cómo revertí el dolor en poesía acompañadas de fotos que sacaba y paralelamente a eso escribí un proyecto de libro que quería publicar con la intención de que primero me ayudara a transitar esa terrible experiencia y luego que ayudara a otras personas en una situación similar o simplemente en cualquier circunstancia que atravesaran.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Totalmente. La prueba está que si lo fue en esos seis años que mi hijo vivió con su padre y luego de haber hecho varios talleres de escritura y cuentos terapéuticos, comprendí que la poesía no sólo es sanadora sino que también trae varios beneficios de salud y bienestar emocional, como también estudie que varios autores reconocidos por sus obras, la escritura los ayudo a sanar una dolencia de ese momento.

4. ¿Con qué propósito escribís?
Escribo porque es el fluir de mi alma que a gritos pide expresarse, como también siento que ahí mi esencia se plasma sin etiquetas, sin juzgamientos, simplemente con la autenticidad que me caracteriza y que a veces, en el exterior me resulta difícil expresarme y en otras no me siento comprendida.También, el propósito de escribir es que lo hago para ayudarme a mí y luego poder ayudar a esa persona que dedicó un par de minutos para abrir su corazón y dejar que mis letras abracen sus circunstancias actuales, independientemente de la profesión que tengan, ya que solo me dirijo al ser de cada uno, o sea a su alma.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Mi mensaje siempre es de esperanza, es decir como son prosas vivenciales, toco temas que nos pasan a diario a todos, sin embargo siempre busco que esa persona que está atravesando una circunstancia difícil en su presente pueda ver un rayo de luz en medio de su oscuridad y que pueda alentarlo a que continúe su marcha siempre hacia delante.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
Para mí la poesía es mi amiga incondicional y el gran refugio donde siempre quiero estar cuando busco ese abrazo que necesito (como el de mi papá que ya no está en este plano), y saber que las letras se han convertido en mi gran resilencia de la vida.

En cuanto a lo más loco que hice por ella, fueron varias cosas, por citarte algunos ejemplos había un fotógrafo que sacaba unas fotos increíbles y al que seguía por la red social (Facebook), con millones de seguidores y un día le escribí y le conté que también escribía hasta que me propuso enviarme una foto y me preguntó si me animaba a escribirla para su Blog, (para mi sorpresa fue una foto en blanco y negro y la que menos me gustó) y ahí nació la poesía: “Las noches más oscuras del alma”. También, el año pasado a un mes de hacer un taller de escritura creativa y no teniendo experiencia en ese estilo, la profesora me invitó a integrar la Antología con otros escritores y lo acepté y un mes después presentamos la Antología “Tierra Fértil” en la Feria del libro de mayo del año pasado (2018) en La Rural, como también en México, Pilar y me animé a presentarla sola el libro en mi ciudad natal: La Paz Pcia. de Entre Ríos, donde no solo hablé en dos programas de radio, sino que también me hicieron una nota en la televisión y promocioné el libro en tres colegios secundarios, sin olvidar que contacté a músicos de allá para que me acompañen con la música y a otros para que leyeran los poemas de mis compañeros. Fue un reto inolvidable ver tanta gente querida.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
Te diría que aún no sé esa respuesta, lo que sí, de chica siempre admiraba a mi padre por su manera de hablar y de captar la atención de la gente, siendo que en sus inicios me había contado que era tartamudo. Reconozco que me gusta mucho hablar en público y ayudar a las personas y sé pues, me lo han hecho saber, que mis palabras tienen fuerza y le dan aliento, así que… por qué no creer que ese talento puede estar expresado a través de las prosas y trasmitirles esperanza a tanta gente que sufre alguna circunstancia y que no tiene medios para sobrellevarla. Y si soy una persona elegida… me pone feliz de que lo sea, al menos un instante. Esto me ha llevado a crear dos talleres propios y son producto de distintos talleres que he realizado donde uno se denomina “Remedios para las Noches Oscuras del Alma” y “Tarde de mates con caricias al alma” que los di en mí pueblo, con la finalidad de ayudar a otras personas y regalarle a la vida mi contribución, por niveles de vida que fui superando.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
A la hora de escribir tenía al principio mis rituales como prender un sahumerio, escuchar música y abstraerme en el silencio de la noche y las letras, sin embargo al vivir con dos varones y en un departamento tan chico, lograr eso resulta difícil, entonces lo dejo que fluya y surge tal vez en la calle, antes de entrar a una clase de baile o mientras viajo en el colectivo.

Las áreas que complementan mi poesía son: las fotos que saco de diferentes atardeceres de mi pueblo o del río, como también distintas fotos que voy sacando de plazas, lugares que visito o viajes que he realizado y simplemente lo hago porque me encanta complementar lo que escribo con la imagen que obtengo y siempre desde la autenticidad.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
Lo dejo que fluya, sin embargo al ser prosas vivenciales me pasa que las escribo luego de haber vivenciado un hecho que ha sido difícil o no en el momento, y al escribirlo siento que lo sano y lo libero (pero siempre con esperanza y evito que sea catártico). Ya no tengo una hora determinada, porque cuando me propongo hacerlo a tal hora parece mentira pero no sale nada, sin embargo si la inspiración sale mientras voy en colectivo, antes de entrar a una clase de baile o estoy cocinando, simplemente agarro el celular y ahí la magia comienza.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Simplemente poesía que sale desde el fluir del alma con destino a otras almas y que puedan abrazar sus circunstancias, alentar sus fuerzas y que ellas encuentren su pincelada de amor en su esencia y que no olviden, que de las noches más oscuras… pueden pintar un nuevo amanecer.



Biografía:
María Pilar Castelli, nací el 02 de abril de 1974, en La Paz, Entre Rios. Trabajo en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, estudio Traductorado de Inglés. Publiqué mis primeros poemas en la Antología “Le Croupier” 09 2017, “Antología Tierra Fértil” 2018, Poemario “Cadáveres” 2019. Obtuve varios reconocimientos como poeta distinguida en Costa Rica y participé en el “Diario Raíces” donde publiqué recetas de cocina. En febrero de 2015 creé mi Fanpage donde expreso, a través de mis prosas vivenciales, como revertí el dolor en poesía.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Entrevista N° 34 al poeta Dardo Festino

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
Con el libro “Residencia en la tierra” de Pablo Neruda, el primer libro que compré por motivación propia.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
Cuando terminé “Residencia en la tierra”quise escribir casi de inmediato, quería producir algo similar a lo que me había generado esa lectura, por entonces tenía quince años.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Contesto esta pregunta como lector. La poesía no sana ni enferma, no son sus cometidos. Opera sí, a un nivel muy profundo en quien lee, puede producir estados diversos en la mente y el corazón. La buena poesía transforma la persona, va más allá de la estética.

4. ¿Con qué propósito escribís?
No hay propósito, solo entrar con la lupa en esto que llamamos vida y dejar asentado lo que veo de un modo lo más directo posible, sin filtros, sin orden, sin normas. Cada cual llega al mundo con su mirada y tal vez con un mensaje fruto de esa subjetividad, los que escribimos lo hacemos con palabras. Considero que la poesía al igual que otras artes no demuestra, solo muestra.La poesía no es edificante, por eso no se lleva bien con la sabiduría, religión o mandato alguno.
La poesía no está al servicio de nada ni de nadie, es soberana. Desconfío del arte con propósitos definidos.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
En rigor no lo sé, tal vez hay una intención de mostrar que la existencia me resulta más compleja que lo que me contaron. Mis poemas son de temática diversa, cuando escribo y reflexiono, siento que me sitúo en el lugar correcto de mi fragilidad, tamaño y condición efímera; en mi caso, todo esto me acerca al amor como necesidad social. Considero al amor, como la única política posible para mejorar el mundo. Se puede vivir sin poesía pero no sin amor.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
La poesía, en mi caso es el vivir, la conciencia del paso del tiempo y, el poema, una traducción más o menos fiel de ese estado subjetivo.
Lo más loco es haberle dedicado treinta y seis años ininterrumpidos de mi vida y, sin embargo, es poco comparado con quienes le han dedicado el doble. Se dice que lo más valioso es el tiempo pero creo que, en realidad, es lo que hacemos con él. Ser mortales nos da la posibilidad de brindar gestos únicos mientras respiramos y, en esto, la poesía es un detalle menor, hay gente que da su vida por otros seres.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
Para nada, la poesía es un trabajo como cualquier otro, requiere vocación, conocimiento, sensibilidad y servicio. A la hora de escribir, observo, escucho el mundo, busco las buenas influencias, la amistad o lectura de grandes poetas que nos preceden. En poesía, la voz propia lo es todo; intento, la busco con la lectura, el trabajo artesanal y el descubrimiento, considero que es la única chance de llegar a lo genuino.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
Me gustan la narrativa, la música, la pintura, la escultura, etc. Toda expresión artística se complementa de otras disciplinas y también, en la misma medida, mi poesía se nutre de oficios como la carpintería, albañilería, herrería, etc.
No dispongo de expresión más integral que la poesía.Escribo con todo lo humano que me atraviesa, con todos los estímulos internos y los que recibo del mundo, escribo con el cuerpo, con todo mi ser en el tiempo.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
Suelo tomar apuntes en cualquier momento del día y también tengo mi rutina diaria, son dos horas en las que leo, corrijo o escribo. Me siento un instrumento en el sentido de estar al servicio de la obra y me gustaría poder dedicarle más tiempo diario. Escribir poesía,aunque no remunerado, siento que es mi único trabajo. Cuando no escribo, me gano la vida como vendedor.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Prescindible.





Biografía:
Dardo Festino - Poeta y Narrador. Nací en Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina – 1968.
Libros: “Raíz de Agua”, Edit. Lágrimas de Circe, 2017
En preparación: “Sala de Máquinas”, “El Viajante”
En la actualidad reside en la ciudad de Mar del Plata.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Entrevista N° 33 al poeta Ricardo Díaz Montarte

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
Escuchando las canciones de rock nacional, cuando era adolescente. Siempre veía películas de aventura, de romanos, de vaqueros y leía novelas de todos esos géneros. Me atraían las novelas de aventura y las revistas de historietas del Tony y similares. Me gustaba leer los comentarios de fútbol, a los que leía como una historia. Tenía como una tendencia a lo lineal diría hoy. Sin embargo, en medio de todo eso, comprando mis primeros long play de rock progresivo de los ‘70, me encuentro con este fragmento de una canción de Vox Dei: “¿Y dime si ya sabés lo que buscas, porque aún, no has visto el fondo del océano, ni el helado espacio entre los astros?”. ¡Chau! Para mí, todo eso me pareció fantástico, era como un llamado, una convocatoria. Tenía que ver conmigo, con mi tendencia hacia el periplo. Hoy diría con mi periplo adolescente de entonces. Me estaba haciendo, creciendo y no era consciente de eso. Vivía, volaba con la mente. Pero, aquel concepto me indicaba que no debía volar tanto, medio sin sentido, por un lado. Y por otro, era como que tomaba consciencia de que existía una manera distinta de decir las cosas. Y bueno, luego con toda esa poesía de las letras del rock de los setenta: Spinetta, Cantilo, De Michele, Charly, Soulé y Quiroga, Biblia de Vox Dei. Y tantas otras. Mucha música, mucha poesía, tanta magia.

De todas maneras, la vida me iría llevando hacia la lectura de escritos académicos, los manuales de historia, de lingüística, de ciencia política e, incluso, los de religión. Lo que entiendo me proporcionaría algún capital lingüístico, cierto “palabrerío”. De todas maneras, en esos días de plomo, había que andar cuidado. Eran los tiempos de la última dictadura cívico militar. Las botas locas te pisaban los talones. Ser joven, ser pibe, ser adolescente era sinónimo de ser casi un subversivo, un delincuente en potencia. Y entonces, era cuestión de resistir, de resistir intelectualmente. Esa manera de hablar, todo aquel discurso poético me resultaría apropiado para expresarme, para decir lo mío, teniendo delante de mí esa maravilla de tener todo el mundo por conquistar, por recorrer. Era la propia dictadura invitaba a resistir, a no convertirse en uno más, a escapar a todo eso de ser simplemente sólo un número de catálogo, número de documento, o de prontuario. Había que resistir, resistir desde la cultura. Esa idea flotaba en mi mente.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
De modo más ordenado hacia 2012, diría que cuando me integro al colectivo literario de Autores de La Matanza. Pero, a escribir, escribir, comencé cuando descubrí aquel lenguaje poético en mi adolescencia. En medio de un contexto como aquel, el de la dictadura, eso era como permitirse la libertad de decir lo que a uno le viviera en ganas, mediante un lenguaje encriptado. Pero, bueno, contando cosas, instantes, sentires, así me lanzaba a mezclar ideas y palabras. Iba hacia cualquier sitio que se me ocurría sin ir a ninguno a la vez. Era como un ejercicio lúdico; algo que me divertía. De todas maneras, estamos hablando de una escritura precaria, una escritura rudimentaria que iría creciendo con el devenir. Todo eso vendría con la lectura posterior de muchos textos que me proporcionarían cierto caudal léxico como te mencioné antes. Ahora que lo medito todo aquello lúdico aún pervive en mi escritura. Igual aprendo todos los días, creo que como todos.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Puede ser. La verdad que no lo sé. Puede que sí, que tenga alguna propiedad sanadora, salvífica. Creo que es según la apreciación de cada uno. Si me tengo que ajustar a la teoría literaria, la poesía no pasa de ser uno de los tres maravillosos géneros literarios. Creo, más bien, que tengo un criterio instrumental, utilitario de la poesía. O más precisamente de lo poético. Para mí, y soy más amplio, el lenguaje literario es eso; una herramienta, una manera más de comunicarme con los demás. Y no es poca cosa, ni mucho menos. Porque todos precisamos comunicarnos, expresarnos. Eso sí, me encanta el lenguaje poético, lo literario, la expresión artística en general, me encanta por el plus polisémico. Uno propone algo, alguna escritura y cada quien obra con la autoridad de interpretar lo que le venga en ganas, por decirlo de algún modo. Me gusta eso de que el propietario de la literatura sea el lector. Dado que yo como autor no puedo pervivirme a mis poemas y mis prosas. Capaz que sea un pequeño modo de eternizarme. Vaya uno a saberlo.

4. ¿Con qué propósito escribís?
Calculo que es porque algo dentro de mí que precisa lanzarse al confín. (Risas) En algún momento expresaba mi sentimiento más explícitamente. Y también escribía de esos poemas imperativos del tipo “debes tal cosa”, “no hagas lo otro”. Hoy, ya no. O no tanto. Pero, me nace escribir. Aunque ahora estoy un poco vago, por estar un poco más abocado a la promoción cultural y a que sigo estudiando. El siglo XXI me ha obsequiado la teoría literaria, la lingüística. Me ha servido para tomar conciencia de algunos aspectos a los que no le prestaba atención; porque los ignoraba; porque no los tenía. Acaso, cuento con el favor de no tener “dioses literarios”. No le rindo culto literario a nadie. Seguramente, no es lo ideal. Sin embargo, es lo que me sucede. Eso sí: valoro mucho a los autores, su propuesta literaria. Me gusten o no. Respeto mucho a los autores. Entiendo sus tiempos. Estudiando leí a un puñado de escritores y poetas. Una decena acaso.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Ideas en general, mis puntos de vista sobre la Paz, el Amor y la Amistad. También sobre la cultura, la injusticia y sobre el Amor como un sentimiento personal. No obstante, aún así, para mí lo colectivo es una razón de ser en sí misma. Creo en el trabajo en equipo, en las soluciones comunes, en los acuerdos, en la convivencia de propuestas literarias, en la aceptación del otro próximo, en la promoción humana. Tengo un sentido de respeto general por las luchas femeninas. Luchas que acompaño. Y desde siempre estuve por la lucha, por los Derechos Humanos. Juicio y castigo a los culpables. Todos los genocidas a la cárcel. Estas para mí son consignas poéticas, consignas de práctica literaria y de cumplimiento de las condenas por los delitos crímenes de lesa humanidad. La Democracia, la Educación, la Justicia y la Literatura son esenciales.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
La poesía me permite proyectarme, reconocerme, reconocer a los demás, sobre todo en el esfuerzo y las ganas de superarse de muchos de mis colegas escritores y poetas, en muchos amigos, conocidos que viven el día a día soñando, luchando por sortear el obstáculo de la vida en sociedad. Hay momentos en los que uno no es más que una metáfora de sí mismo en el cuaderno de decisiones de alguien con poder, el resultado de una lectura ajena. Desde algún lado, quieren imponerte un pensamiento de descrédito del débil, del menesteroso, del humilde. Sin embargo, ese sentido poético de la vida en el que creo y que habita en algún lado que desconozco y, por supuesto, el ejemplo de Delfor Santos Soto y el de los 30mil desaparecidos me ubican en contexto. Desde lo literario, lo poético reconozco, acepto y valoro a los demás. Todos tenemos algo que aportar, que manifestar. La poesía es una convocatoria a la construcción de un mundo mejor, más habitable. Eso me sale decirte ahora. (Sonrisa)

¿Lo más loco? Más que por ella, lo hice por mí. Porque lo más loco fue escribir poemas románticos durante la colimba para que un cabo de mi compañía se los enviase a su novia. Le escribí unos cuantos. Y con relativo éxito porque según el propio Argüello me expresó que habían surtido el efecto deseado por él. El muy guacho me decía como en joda: “escribe bien, subversivo”. Aunque siempre creí que no era tan en joda. En lo personal, por entonces eso me sirvió para pasarla lo mejor posible en un ámbito como el del servicio militar obligatorio que no me cerraba del todo; porque no se sembraba compañerismo entre los soldados sino que siempre se alentaba la competencia, en ocasiones sin sentido y sin escrúpulos.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
No sé si soy un elegido. Sí, me considero poseedor de alguna destreza a la hora de escribir, de hablar y de pensar. Seguramente seré el resultado de lo que he leído, de lo que me tocó vivir de niño, siendo hijo de una familia peronista, en tiempos de persecución del peronismo, en tiempos en que mis padres me prohibían abrir la boca. Había que guardar silencio. Eso sí, nunca me prohibieron la lectura, siempre me inculcaron leer con el ejemplo. Y la educación, estudiar. Siempre expreso que mi mamá era mujer que no tenía muchas palabras, de que ella me las reservó para mí, porque valoraba tanto que yo estudiara. Ese “hay que ir a la escuela” aún resuena en mí.

Pero, ampliando el espectro de la pregunta, si vos me permitís, te confirmo que, sí, me considero un elegido, pero de Delfor Santos Soto. De él, sí. Porque sin dudas todo lo que logramos con el Taller Literario y Cultural que lleva su nombre, se debe a su intervención. Lo mejor de Delfor desde algún lugar del cosmos nos va indicando qué hacer, y nos separa la paja del trigo. El árbol se conoce por los frutos que brinda. Uno lo pone ganas, un poquito de talento, mucha honestidad y un gran sentido de aceptación del otro próximo. En fin, como te dije, el árbol es la mejor carta de presentación.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
Bueno, me anticipé a la pregunta. Un poco es lo que te expresé antes. La realidad es que no sólo leo textos académicos, veo películas de aventura, escucho música, escribo poemas diversos y los de amor, inspirados en lo que siento por Patricia. Sino que también está “el Delfor”. Y ahí elijo la promoción cultural porque considero que es preciso crear, sostener e innovar situaciones. Y también poner en valor a los escritores, a los poetas, a sus propuestas literarias, poéticas.

En algún momento, la música religiosa me ha permitido escribir algunos poemas de mi autoría en algunas canciones. Sucede que en tiempos de la última dictadura cívico-militar las comunidades eclesiales de base, los llamados grupos parroquiales me permitieron, me brindaron un lugar de protección, han sido un lugar donde hablar del amor y de la amistad, de valores como el del trabajo en proyectos comunes, solidarios. Y sí, soy una mixtura, que lo parió.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
Te contesto por el final. Escribo cuando me nace. Hoy no le brindo mucho tiempo. Tendría, pero no. No le dedico demasiado tiempo. En cuanto a lo de ¿si me siento un instrumento? La verdad que no. En realidad, me valgo del lenguaje poético pues, como te he manifestado, tengo un concepto más bien instrumental de la poesía, de lo poético. Trato de que la poesía, si es el caso, sea una herramienta que me permita caminar con los pies sobre la tierra, a pesar de que no me conforme mucho el estado de injusticia y desigualdad en el que vivimos.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
La definiría como el resultado de no tener “dioses” literarios como te expresé. Sí, tengo un respeto profundo por las personas, por muchos escritores. A esta altura de la historia de la humanidad, sé que ya está todo inventado. En mi caso, me aprovecho de los saberes gramaticales y de la idea primera. Y juego con las palabras. Aunque conceptualmente no juegue tanto a la hora de poetizar. Los saberes aprehendidos me servido de mucho como también dije. No escribo igual que cuando desconocía algunas nociones de la teoría literaria. Y he tenido excelentes profesores en general. Profesores que valoraron mucho eso de leer mucho, de leer para leer el mundo, como diría Paulo Freire. Es cierto que hoy no me muestro mucho a mí, que le escapo a la primera persona en lo literario. La poesía me ha servido para no perder mi capacidad de soñar con un mundo mejor, haciendo pequeñas cosas. La poesía no me ha quitado los sueños. Y creo que Delfor Santos Soto y Patricia Suñer aparecieron en mi vida para ayudarme a realizar eso tan loco que tiene la promoción cultural. Eso de ser todo en todos.

No quisiera terminar esta entrevista que tan gentilmente me realizás, sin expresar que quiero agradecerte el gesto. Porque no todos me conocen como escritor, como poeta. Sino más bien que, hoy por hoy, me conocen como promotor de eventos culturales, como director o coordinador de esto u aquello con mucho que aprender aún, afortunadamente.

Además, por supuesto, no puedo dejar de manifestarte que valoro muchísimo tu labor, esta oportunidad que has generado para que, nuestros colegas y yo en este momento, podamos expresar al menos una parte de lo que quisiéramos decir, contar de nosotros. Sólo espero que el devenir no termine dándole mi nombre a una calle o plazoleta. No habría problemas. Sin embargo, quisiera dejarle algo más a las próximas generaciones. No quiero rendirme a la idea de ser sólo un número de documento o de prontuario. Un abrazo fraternal para todas y todos. 


Biografía: 
Ricardo Díaz Montarte. Autor argentino de poesía y narrativa. Gestor y promotor cultural. Nací el 01 de julio de 1960, en la Ciudad de Buenos Aires. Resido en Ramos Mejía, La Matanza.
He cursado el profesorado de Literatura y el de Ciencia Política. Actualmente estoy cursando la Tecnicatura en Economía Social y Desarrollo local.
Pertenezco a la Sociedad Argentino de Autores, a través de la Filial Moreno, Buenos Aires. Integro el colectivo literario independiente y autogestivo Autores de La Matanza. También soy socio de la Academia Bonaerense de Literatura Moderna.
Soy fundador y director del Taller Literario y Cultural “Delfor Santos Soto”, que está apadrinado por la Agrupación H.I.J.O.S Regional La Matanza.
Mi persona y este espacio Taller Cultural, Literario y de Memoria, han recibido el Premio Nacional Madre Teresa de Calcuta, edición 2017, por su contribución con la Educación, la Cultura y las Bibliotecas Populares, con una mención especial a propósito de su labor a favor de la Promoción de los Derechos Humanos.
Centro mi actividad en difundir la literatura de autores locales e impulso a eventos, homenajes a poetas y escritores detenido-desaparecidos, por la última dictadura cívico militar de mi país natal.
Ficciones mías han sido publicadas en antologías diversas y otras publicaciones.
Mi obra literaria (edición de autor): Ángel de la metáfora (2016). Itinerancias (2017). Emperatriz de la Ternura (2018).





viernes, 23 de agosto de 2019

Entrevista N° 32 a la poeta Susana Giraudo

1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
Creo que fui yo la que irrumpí en la vida de la poesía. Ella, con su amplitud de espacio, me abrió generosamente sus puertas. En su bello lugar donde guarda el espíritu de los grandes, tuve mi aprendizaje de humildad y de manejo del lenguaje poético.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
No lo decidí, no siento que me haya dedicado. Es algo que fluye solo, mezclado con toda la cotidianidad y entre el fragor de los roles que la vida nos impone.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
Depende desde qué mirada la tomes y quieras que ella obre de sanadora. Nunca he pensado en la poesía como en un oportuno terapeuta. Solo sé que está y tiene en sus manos un espejo que no perdona utilizaciones. El arte en general es un lago quieto y somos nosotros los que nos reflejamos en él o alteramos esa superficie de acuerdo a los contenidos que tiene el alma del artista.

4. ¿Con qué propósito escribís?
Solo de expresarme. Cuando escribo, no busco otra cosa que la expresividad de mis ideas y sentimientos. Casi siempre apunto al yo colectivo, a la palabra que represente al hombre de hoy y sus circunstancias.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Ya respondí a la pregunta anterior.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
Es solo una calle, un camino que transito. Lo más loco que hago por la poesía es olvidarme de mí y entregar con fervor el tiempo que ella me pida.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
A los ojos de la historia fuimos miles los señalados y nunca me siento elegida.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
La pintura, la música, el canto. Para mí el arte es algo así como el aire, absolutamente necesario para sobrevivir.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
Creo que ya respondí ampliamente.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
Mi poesía tiene mil facetas que la convierten en un ser imposible de definir.
Creo que todos los poetas sentimos lo mismo. No me atrevo a una autodefinición.
Lo dejo para la crítica y los estudiosos.


Biografía:
Susana Giraudo, nací y vivo en Villa María, Pcia. de Córdoba, Argentina. Soy poeta, escritora, artista plástica, narradora y ensayista.
Adquirí mi formación literaria en talleres, cursos y congresos. Como artista plástica soy acuarelista y me formé en talleres de pintura. Fui discípula de Eduardo Cervera y Nélida Petrucelli y del acuarelista vasco Fernando Quintana.

Tengo Libros publicados:
Trazo y poema, edición de la autora, 1988
Cuerpo de luz, Editorial Vinciguerra, 1991
El sonar transparente, Editorial Vinciguerra, 1993
La luna en fuegos de final de noviembre, Ed. Trasgo, 1998
Plaqueta receta, edición de la autora
La inocencia, Ed. Radamanto, (plaqueta)
Encantamiento, edición de la autora, (plaqueta)
La armonía de las desarmonías. Ed Bilingüe italiano- español.
Vinciguerra (argentina) Libroitaliano (Sicilia- Italia).
Monedas en el agua de una fuente
Árida lengua
Contramarea
Matar a la bestia
Leve
Da igual ser María que Magdalena

Antologías:
A orillas del Suquía
Rampacórdoba
Moriré en Buenos Aires - Obra completa de Horacio Ferrer
Tierras planas
Urdimbre de sueños
Los nuevos, Sociedad Argentina de Escritores Villa María, 1998
Poesía argentina de fin de siglo, Editorial Vinciguerra
A religiao do girasol, Lisboa, Portugal

Publicaciones:
He sido publicada en diarios y revistas del país y del exterior Y colaboro permanentemente con revistas virtuales nacionales e internacionales.

martes, 20 de agosto de 2019

Entrevista N° 31 a la poeta Ana Caliyuri


1. ¿Cómo se presentó la poesía en tu vida?
En mi adolescencia comencé a escribir poesía como un modo de alzar la voz o rebelarme al statu quo. En aquella época de libertades restringidas. Luego de padecer la dictadura, maceré silencios hasta que retomé mi pluma y comencé a compartir la impronta hace 14 años atrás.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a escribir?
Siempre hay hitos, en mi caso el hecho de saber que sería abuela por primera vez, generó un deseo imperioso de comunicar aquello que mi alma, pensamiento y corazón tenían guardado.

3. ¿Crees que la poesía es sanadora?
La poesía, la escritura, el arte en general, desde mi humilde opinión, tiene un componente sanador que permite sublimar aquellos hechos o situaciones traumáticas que debimos sortear.

4. ¿Con qué propósito escribís?
El propósito es la expresión y comunicación. La poesía como cualquier otro texto, vive al ser leído, por ello me encanta compartir lo que escribo a través de las redes sociales, pensando que quizá hay alguien que lo leyó y hemos hilado un instante de emoción juntos. La poesía se completa cuando hay alguien que la lee.

5. ¿Qué deseas comunicar a través de tu escritura?
Ideas y sentimientos, reflexionar acerca del mundo, de la existencia. Buscar la belleza, ser voz de los que no tienen voz, crear mundos mejores, todo basado en el amor mismo. Tal vez no le escribo al amor, pero si escribo con amor.

6. ¿Qué es la poesía para ti en tu vida y qué es lo más loco que hiciste por ella?
La poesía es mi lenguaje del alma, de mis emociones y pensamientos, ergo, es mi alimento y también mis ausencias. Lo más loco no es lo que yo hice por ella, sino lo que la poesía hace por mí: mantenerme en estado de soñadora eterna. Sueño, luego, existo.

7. ¿Crees que eres un ser elegido por contar con este don o talento?
Sinceramente creo que se nace con una predisposición natural para ver al mundo desde una óptica blanda, reflexiva y emotiva, luego hay que trabajar esa condición y quizá con sudor arribar a algún “Eureka”.

8. ¿Qué otras áreas artísticas complementan tu poesía y por qué las eliges?
Hay variadas maneras de complementarse, la pintura, la música, etc. Escribo siempre con música, pero además soy una aficionada a la fotografía y complemento de esa forma. “Hechiceros del cosmos” que realizamos con el escritor Cristian Cano, es un libro de prosa poética, basada en obras pictóricas de artistas contemporáneos.

9. ¿Eres un instrumento de la poesía y escribes en cualquier momento o cuando tienes tiempo para ella?
No concibo irme a dormir sin haber escrito poesía, siempre hay algo que a mi alma la convoca, que a mi pensamiento llama, que a mi imaginación inquieta. Somos aliadas.

10. ¿Cómo definirías a tu poesía?
La definiría genuina y poliédrica, todo para mi es poesía. La han definido como hermética, yo prefiero no dejarme encasillar para sorprenderme a mí misma, renovándome, batallándole a la pluma en la búsqueda del crecimiento interior. Aprender es un camino infinito.




Biografía:
Nací el 23 de julio de 1955 en Ayacucho. Resido en Tandil. Estudié en la UNICEN. Soy jubilada docente. He realizado programas de radio y tv, habiendo obtenido el Martín Fierro por uno de ellos. Mis publicaciones consisten en 5 poemarios bilingües, 1 de prosa poética, 1 de microficciones. La saga de Avis y libros de cuentos. El infinito en una lágrima, Cuentos de estación, Goles Mixtos y este año, Historias tatuadas, próximo a presentarse en la Feria del libro de Tandil, el 16 de agosto de 2019, a las 20 hs. Invitados!